jueves, 19 de junio de 2008

LGE???

Con un acuerdo alcanzado entre la Moneda y la Concertación se aprobó la LGE en la cámara de diputados quedando lista para el visto bueno del Senado, algo exesivamente obvio como para gastar más lineas. El bloque en el poder mantiene firme su vocación oligárquica, y ante esta lección hay que aprender.
Decíamos que lo central en la coyuntura es la acumulación de fuerzas para batallas desisivas, que no debemos desesperarnos ni caer en el "coyunturalismo", pero ahora es el momento de demostrar que la movilización de masas no ha sido en vano que es posible avanzar en lo programático entre los actores de la educación, pero asimimo llega el momento de definir las alternativas de enfrentamiento táctico contra el bloque dominante.
Desde el Colegio de profesores se anunció que "en caso de aprobarse la ley el día jueves se elaborara en breve un nuevo plan de movilización que permita aumentar la presión en la etapa de discusión de dicha ley en el Senado". Al respecto, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, dijo que "tenemos la certeza que si llegan a aprobar tendremos que plantear el paro indefinido. Ustedes ya nos conocen, nosotros no vamos a hacerle asco a nada ni vamos a andar esquivando las cosas, las vamos a enfrentar". Mas allá de las buenas voluntades, la verdad es que el paro de los profesores ha sido a medias, y los estudiantes estamos dando los últimos aletazos. Se acerca el momento del repliegue táctico, llega el momento de definir para donde va todo esto.Los contrasentidos del colegio de profesores son evidentes, por una parte levanta la idea de asambleas comunales seguidas de un congreso nacional de educación y por otra parte exige paralizar el proyecto y levantar una "nueva mesa social garantizada" para elaborar una propuesta con todos los actores y pleblictar sus resulatados.Las mesas demostaron no funcionar, es una estupidez seguir machacando esa alternativa. Ambas propuestas son antagónicas, solo un Congreso Nacional de Educación permitiría esbozar no solo aspectos programáticos sino que dotarse de una linea de másas para enfrentar al bloque dominante, pero es indispensable que sea capaz de comprometer en su desarrollo a las bases populares de estudiantes y profesores, de otra forma una instancia burocrática, por arriba, solo servirá para legitimar las alternativas de los sectores adscritos al programa del bloque dominante que operan dentro del movimiento popular.En este último sentido los sectores clasistas debemos llegar a acuerdos en torno a la linea de masas, hoy se refleja nitidamente la contradicción entre los intereses del bloque dominante y los del movimiento popular, queda bastante claro que no hay alternativa dentro de esquema democrático burgués y que los avances en reformas democráticas que se pudieran logarar van a ser obra fundamentalmente de la acción directa de masas. Otros trataran de instalar la necesidad de modificar las correlaciones de fuerzas en el parlamento, pero es iluso pensar que esto puede ocurrir con 1 ó 3 diputados, el bloque del poder está blindado y lo demuestra una vez más la votación de hoy. Con esto, al pueblo no le queda otra alternativa que orientar nuestras fuerzas en la construcción de una estrategia revolucionaria de poder popular para nuestro país, ya lo decía Atilio Borón "la historia enseña que en America Latina para hacer reformas se requieren revoluciones".

Arriba los y las que luchan!!!
Venceremos!!



No hay comentarios: