El 16 de junio del presente año se logró un acuerdo “histórico” entre los ministerios de Hacienda (Velasco PRSD), Trabajo (Andrade PS) y la CUT (Martínez PS). Este acuerdo aumentaría desde 144 mil pesos a 159 mil pesos el salario mínimo, lo que fue catalogado por la prensa comercial y por el propio Martínez como un logro histórico ya que supera los dos dígitos porcentuales. De inmediato salieron las voces alarmistas de los empresarios y de la derecha, quienes vaticinaron una debacle en el empleo por el seguro aumento de la cesantía que se podría avecinar. 
Nada de histórico tiene un aumento nominal del salario del 10,4% si entendemos que “el salario NOMINAL es la suma de dinero que percibe el trabajador por la labor realizada, por lo que no proporciona una idea completa del nivel real del salario, puesto que su verdadera magnitud depende del nivel de los precios. Por otra parte, el salario REAL es el expresado en medios de vida y servicios de que dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero)*(1).
Esto significa, que no podemos hablar de un incremento del salario del 10,4%, ya que debemos descontarle la inflación que es el aumento en el costo de la vida. Si la inflación acumulada en 12 meses es de un 8,9%, nos arroja que el incremento real del salario es de apenas un 1,5%, lo que en plata significa más o menos dos mil pesos, esto es, dos kilos de pan.
Reiteramos que nada de histórico tiene este acuerdo. Además debemos entender que a ningún trabajador se le consultó sobre esta fundamental negociación que se realizó entre cuatro paredes. Podemos entender entonces que la CUT hoy no representa los intereses de los trabajadores, si no los intereses de los empresarios y los políticos profesionales, es decir, los intereses del bloque en el poder.
Los trabajadores debemos comprender que quienes dicen representarnos, política o sindicalmente en el parlamento o la CUT, sólo se representan ellos mismos, por lo tanto, necesitamos de una central sindical con democracia de base y autonomía de clase que proyecte un programa político reivindicativo de largo aliento sobre la base de la ruptura con el modelo imperante.
___________________________________________________
*(1) Análisis de Coyuntura - Diciembre de 2007 Organización Comunista Libertaria
http://www.anarkismo.net/newswire.php?story_id=7125

Nada de histórico tiene un aumento nominal del salario del 10,4% si entendemos que “el salario NOMINAL es la suma de dinero que percibe el trabajador por la labor realizada, por lo que no proporciona una idea completa del nivel real del salario, puesto que su verdadera magnitud depende del nivel de los precios. Por otra parte, el salario REAL es el expresado en medios de vida y servicios de que dispone el trabajador; indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios que puede comprar un trabajador con su salario nominal (en dinero)*(1).
Esto significa, que no podemos hablar de un incremento del salario del 10,4%, ya que debemos descontarle la inflación que es el aumento en el costo de la vida. Si la inflación acumulada en 12 meses es de un 8,9%, nos arroja que el incremento real del salario es de apenas un 1,5%, lo que en plata significa más o menos dos mil pesos, esto es, dos kilos de pan.
Reiteramos que nada de histórico tiene este acuerdo. Además debemos entender que a ningún trabajador se le consultó sobre esta fundamental negociación que se realizó entre cuatro paredes. Podemos entender entonces que la CUT hoy no representa los intereses de los trabajadores, si no los intereses de los empresarios y los políticos profesionales, es decir, los intereses del bloque en el poder.
Los trabajadores debemos comprender que quienes dicen representarnos, política o sindicalmente en el parlamento o la CUT, sólo se representan ellos mismos, por lo tanto, necesitamos de una central sindical con democracia de base y autonomía de clase que proyecte un programa político reivindicativo de largo aliento sobre la base de la ruptura con el modelo imperante.
___________________________________________________
*(1) Análisis de Coyuntura - Diciembre de 2007 Organización Comunista Libertaria
http://www.anarkismo.net/newswire.php?story_id=7125
¡¡¡Porque el modelo no cederá, avanzar en la lucha clasista y popular!!!
Radio Popular Nueva Aurora, 97.7 FM
Escúchate, Escúchanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario